¡Mirá las funciones que vienen!

Obra
Uruguay

ANIMA CIRCUS

La Loca Compañía

Es un espectáculo que combina expresiones artísticas de gran atractivo popular como los títeres, el circo y el teatro callejero. Propone distintos números donde los actores-titiriteros y sus títeres en relación simbiótica generan performances con música, humor, y gran despliegue visual. Se presentan desde muy elaborados títeres gigantes de 3mts de altura hasta títeres más elementales y pequeños, en una amplia muestra de técnicas de manipulación de los mismos. El hecho de que los artistas del circo, quienes realizan las pruebas, sean títeres, lleva a que los límites de su accionar, por ridículo, grotesco y tierno a la vez, sean infinitos. Las constantes del espectáculo son el colorido, la musicalidad y el humor absurdo e irreverente de los títeres. Representamos un estilo a medio camino entre los circos tradicionales y los modernos, llevando los números a dificultades al borde del ridículo, nos reímos de nosotros mismos como circo, y nos permitimos, sin culpa, presentar animales en la pista, ya que son títeres.

Obra
Venezuela

Los amigos del río

Cuentos del Sombrero

Juan y Efrén son primos; viven en dos pueblitos de montaña separados por un ancho y caudaloso río. Un viejo y querido puente les une desde siempre. Un mal día, por una tonta discusión, algunos vecinos quitan el puente. Otro mal día, sorpresivamente una compañía llega a talar los árboles del bosque cercano, sin que los reclamos de los vecinos puedan impedirlo. Sin el bosque, escasean las lluvias, se pierden las cosechas, se seca el río. El hambre obliga a muchas familias a emigrar. Cuando todo parece perdido, una abuelita pone un puñado de semillas en su pecho, y en su corazón presiente los árboles que han de nacer, el canto de los pájaros que han de regresar, el delicioso y ansiado sonido de la lluvia. A su alrededor se convocan los vecinos. Hermanados en la esperanza, siembran juntos lo que con el tiempo será un nuevo bosque. Poco a poco regresan las lluvias, las buenas cosechas…, y ante la inminente crecida del río, entre todos construyen un nuevo puente. La abuela lo bautiza con el nombre de “Los Amigos del Río”

Obra
Brasil | Gramado

Este grupo presenta varias obras

Histórias do Carlão

Bonecos da Montanha

Prepare-se para se encantar com "Histórias do Carlão", um espetáculo de teatro de bonecos que promete divertir toda a família! Carlão, o argentino mais querido da serra gaúcha, convida o público a embarcar em uma viagem pelas suas aventuras no Brasil, onde chegou há 20 anos. Com muito humor e interação, Carlão revela suas origens e compartilha a memorável experiência de seu primeiro dia em solo brasileiro. Venha rir e se emocionar com as peripécias desse carismático personagem, que fará todos se sentirem parte de sua incrível jornada. Não perca a chance de viver momentos de pura diversão e bom humor com "Histórias do Carlão"!

Obra
Brasil | Gramado

Este grupo presenta varias obras

AmericanaMente

Bonecos da Montanha

Estreado em 2019, AmericanaMente é uma homenagem póstuma ao Diretor que tanto inspirou o grupo: Julio Saraiva. Costurando textos de diversos autores com a louca lucidez do Diretor, a atriz apresenta uma personagem que vive nas ruas de “Qualquer Cidade Americana” , suas lembranças e constatações. Uma reflexão feminina sobre textos e homens americanos. Um espetáculo adulto que aborda as similaridades, felicidades e injustiças latinoamericanas. Utilizando textos de Giovanni Pappinni, José Luis de Oliveira e Beth Bado, a atriz recorta seus olhares e reflexões sobre o feminino e sociedade moderna.

Obra
Argentina | Buenos Aires

La Niña que riega la albahaca y el Príncipe Preguntón

Compañia Teatral EL DESNIVEL

La obra La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón, "viejo cuento andaluz en dos estampas y un cromo", es una obra escrita por Federico García Lorca para títeres de guante, La niña Irene y su padre, el zapatero don Gaiferos, viven frente al palacio del Príncipe. Ambos jóvenes, Irene y el Príncipe, entablan un juego de burlas y farsas, que nada puede contra el amor que entre ellos existe y que sin embargo intentan ocultar. En un último y feliz engaño, Irene se disfraza de Maga y cura al Príncipe, ya "muy mal herido, herido de amor, herido, herido, muerto de amor". Ambos se prometen en matrimonio bajo el brillo natural e inocente del sol y la luna.

Obra
Argentina | Misiones

El árbol inmortal

El Castillo Vagabundo

Guayuvira y Angico se lanzan a buscar la verdad del corazón, un tesoro escondido en medio de la selva. En su trajinar tropezaran con desafios que detonan temores, dudas y ansiedad, pero en cada situacion aparecen la templanza y el coraje para superar las adversidades y recibir la asistencia de seres protectores. Al final comprenderán que en su interior estaban muchas de las respuestas necesarias para continuar su camino.

Obra
Argentina | Misiones

Matecito

Grupo BASE

"Matecito" es una producción teatral para toda la familia. La obra narra la historia de un mensú (actor) trabajador de la yerba mate, que en su vejez, comparte la leyenda guaraní de la yerba mate y la protección de la diosa Caá yari. Durante su encuentro con un niño (títere) amante del tereré, la infusión fría de mate, se entrelazan historias y tradiciones que celebran la cultura y la naturaleza. Ofrece una experiencia enriquecedora y emocionante que celebra la herencia cultural y la conexión con la tierra.

Obra
Argentina | Santa Fé

Un Juego Fui

Hasta Las Manos

J y M juegan, hacen jueguitos con el mundo, una pelota, una batalla en los confines del pasado, los caballitos, una charla con el cielo, el barrilete, el mapa de un cósmico viaje, un papel pintado, la voz de los sueños, su canción, un baúl, el universo, la vida. J y M juegan y después de jugar juegan de nuevo, de un juego a otro, otro y otro más, pero, “hay que parar!” no es posible jugar más, porque Deber, porque Obliga, porque Dinero y Tiempo cantan “Hasta acá!” a paso redoblado de una marcha militar. Y si la vida es juego… ¿Qué hay después de jugar? ¿Es posible el juego eterno? ¿Dónde encontrar las plumas del “Monstruo Imposible” que hagan nacer las alas y el sobrevuelo de su secreto?. ¡Punto y coma zapatilla sin suela el que no lo imagina… no vuela!

Obra
Argentina | Córdoba

Cami y el Dragón

Teatro Piedra libre + La Chichina títeres

Cami y el dragón" es la adaptación libre para teatro de títeres del cuento “Aprendiz de dragón”, de la escritora Liliana Bodoc, referente de la épica fantástica argentina. Esta obra propone un universo en el que se liga la realidad con la fantasía, que fomenta el desarrollo de la imaginación, la comunicación y la diversión en el público. “Cami y el Dragón” es una historia simple, sensible y divertida. Sus personajes principales pertenecen a mundos diferentes, atemporales, donde la magia y la realidad conviven naturalmente. El conflicto de la obra se resuelve en el mundo de la literatura, donde el libro se transforma en el objeto indispensable para resolver situaciones y encontrar respuestas. Cami vive con su abuela, juega en soledad, le gusta leer y posee un universo imaginario que se desarrolla naturalmente a través de su relación con un dragón que no puede volar, creándose un vínculo de comprensión, protección, solidaridad, confianza y amor El personaje de Cami en el cuento “Aprendiz de dragón” es un niño, en esta versión decidimos no dar información explicita al espectador en relación a su identidad de género, tanto en su vestuario, como en sus juegos o formas de hablar estereotipadas y que presuponen que características son de los niños o de las niñas.

Obra
Argentina | Tandil

Martino goma espuma

Lupa, Compañía de muñecos

Martino tiene ocho años, una mamá llena de música, un amigo invisible y un enojo más grande que la luna llena. Es que le acaban de dar una noticia: tiene que pasar las vacaciones en la casa de su papá. 1 Y eso es lo que lo enoja, porque su papá vive lejos, en una casa muy extraña y porque -aunque es su papá- lo conoce poquito. Pero -como pasa muchas veces- las cosas más emocionantes suceden en los lugares a donde no queremos ir. En medio de plantas exóticas y rodeado de personajes sorprendentes, Martino va a vivir una aventura que cambiará su vida para siempre. La obra tiene una novedosa y sorprendente propuesta que mezcla los títeres y la actuación de actores con animaciones multimedia. A través del humor, esta apasionante historia nos hace entender la importancia del trabajo con las emociones. Y fundamentalmente aquellas como la ira, que no se suelen tratar en los espectáculos pensados para las infancias.

Obra
Argentina | Rosario

Este grupo presenta varias obras

Cacareando

La Hormiga

En una chacra de nuestro campo, una gallina quiere poner un huevo y tener un pollito... Pero no es tan fácil. Carola y Felipe bailando zambas y chacareras, intervendrán en la historia. Junto con la ritera y los chicos buscarán la solución al problema. El gaucho Eusebio es el presentador de nuestra historia... La gallina se pone a empollar y pone... Un cubo! Qué cubo travieso... No se deja atrapar! Esta vez la gallina pone... Una flor! Felipe la riega para que crezca y se la regala a su amiga Carola... Ahora la gallina pone una pelota! Dos manos se convertirán en personajes de una historia sin palabras... En donde el mejor final será estar juntos y compartir. Felipe pide ayuda a la titiritera para conseguir otra flor, para regalarle a Carola, para que Carola le de más besos Carola se lleva la flor antes de tiempo! - Devolvéme la flor!! La flor es mía! Al encontrarse y explicar lo sucedido... Llega el tan esperado beso! Un gusanito trae este gran ZAPATO, para que la gallina lo use de nido. Pero tiene tanto olor a pata que los chicos lo soplan para que se vaya volando... De viaje... Hacemos entre todos un nido! Y la gallina puede tener a su pollito!

Obra
Argentina | Rosario

Este grupo presenta varias obras

Estoy acá

La Hormiga

Tenemos un sistema de vida instalado, que en algún momento pensamos que era bueno, era progreso... Como contraparte a este sistema de consumo que supuestamente nos ofrece confort, nos sentimos avasalladxs por el tiempo que no alcanza el individualismo y la violencia. Desde esta vida cotidiana, una mujer juega y se ve inmersa en su propio devenir... Hasta sentirse atrapada. Después de la crisis, el juego cambia, y le permite reconocerse de otro modo, sumergirse en un mundo sensible que la abraza y le propone otros caminos, otras construcciones.

Acá los podés ver

Sede principal

Eldorado

Calle Paraguay 1542 (KM 9)

Desde sus inicios, el festival se desarrolla principalmente en la Sala del Círculo Médico de Eldorado (KM 9). Con el tiempo, para abarcar toda la ciudad se incorporaron al Teatro del Pueblo (KM 2) y al Salón Eibl (KM 11).

Sub sedes

Puerto Libertad

Wanda

Puerto Rico

Montecarlo

Puerto Esperanza

Garuhapé

Montecarlo

Sedes del festival Sedes del festival
Hecho con cariño por Contenidx